Miradas Interdisciplinarias sobre Envejecimiento y la Vejez

Presentación

El envejecimiento y la vejez, como campo de investigación, es relativamente nuevo dentro de la Universidad de la República (UdelaR). Si bien fue abordado por la Facultad de Medicina en 1978 mediante la creación de un posgrado, se debe esperar hasta la década de los noventa para un desarrollo de la temática en otros servicios (Psicología, Odontología, Enfermería, Apex, etc.). Apenas comenzamos con esta investigación, desde los diferentes equipos se hizo evidente que las problemáticas del envejecimiento y la vejez requieren una mirada interdisciplinaria. Bajo tal convicción, algunos investigadores de Uruguay empezamos tempranamente a dialogar, intercambiar y comprendernos desde las distintas disciplinas en que desarrollamos nuestra tarea académica. Esos diálogos iniciales entre equipos docentes obtuvieron un primer producto en 2002, al crearse la Red Temática sobre Envejecimiento y Vejez de la Universidad de la República.
Trabajar en interdisciplina supone, en primer lugar, una disposición para «comprender al otro»; supone, en segundo, la construcción de un lenguaje común y requiere de una interacción de métodos y enfoques. Ese trabajo, a su vez, no será nunca neutral, sino guiado por una orientación epistemológica y política en un camino de múltiples sentidos. Para el tema que nos ocupa, desde nuestro equipo hemos orientado las tareas a la luz de un paradigma de protección de los derechos humanos. Esta perspectiva propone un avance respecto del enfoque predominante en el mundo durante la segunda mitad del siglo xx, que concebía a las personas como sujetos de necesidades que deben ser atendidas desde el saber técnico. Desde la perspectiva de derechos, en cambio, las personas son sujetos de derechos cuyo ejercicio debe ser garantizado.
Con estas ideas y enfoques ya en pleno desarrollo, a partir de un estudio de carácter nacional en 2004, se produce un nuevo encuentro entre investigadores de Psicología y Ciencias Sociales, principalmente del área de la demografía, que abre nuevos problemas de estudio y orienta enfoques que trascienden claramente los de cada disciplina. El trabajo interdisciplinario iniciado, que vincula los aspectos subjetivos y los sociohistóricos del envejecimiento, fue plasmado en la creación del Núcleo Interdisciplinario de Envejecimiento y Vejez (Nieve), a partir de un llamado del Espacio Interdisciplinario (EI) de la UdelaR, que lo financió durante dos períodos. La constitución del nieve en 2009 permitió ampliar nuevamente el abordaje interdisciplinario y desarrollar una serie de estudios en torno de representaciones sociales del envejecimiento, indicadores sociodemográficos, salud mental comunitaria, demencias y políticas públicas. Una producción de conocimientos de tal naturaleza ha sido enfocada mayormente desde una perspectiva situada, a partir del vínculo con las actividades de extensión —desplegadas con grupos y organizaciones de personas mayores, sobre todo— y con las de enseñanza de grado y posgrado relacionadas con el tema que se comenzaron a desarrollar en los servicios. Ha dado lugar, por otra parte, a un intercambio creciente con redes académicas internacionales.
Estos acumulados académicos nos permitieron presentarnos al llamado que el EI convocó en 2014 para la creación de centros interdisciplinarios. Nuestra propuesta de Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (Cien) resultó seleccionada y financiada por el período 2015 – 2020.
El objetivo central del Cien es «abordar desde una perspectiva de derechos humanos diferentes problemáticas de la vejez y el envejecimiento, desarrollando un trabajo interdisciplinario de docencia, investigación y extensión en el ámbito universitario y con otros actores de la sociedad». Para llevar esto adelante, el Centro se organiza en torno de siete líneas temáticas: Demencias y salud mental comunitaria, Dependencia y cuidados, Transición a la jubilación, Personas mayores y tecnologías de la información, Diseño y usabilidad de entornos, Envejecimiento y Derechos Humanos, Observatorio de envejecimiento y vejez. Convergen en esta propuesta docentes de Psicología, Ciencias Sociales, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Educación Física. Con la aprobación del Cien, la Universidad de la República, a través del EI, aborda por primera vez de forma interdisciplinaria el tema envejecimiento y vejez desde una perspectiva social, centrada en los derechos humanos.
El año 2015 fue particularmente significativo en materia de envejecimiento y derechos humanos pues se aprueba, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Este instrumento supone un marco jurídico nuevo, inédito hasta ahora en el mundo, que se enfoca en la protección de derechos de las personas mayores. Se define allí a la vejez como la «construcción social de la última etapa del curso de vida». Esta Convención marca un cambio radical en el paradigma de abordaje de la vejez, que transita desde una mirada asistencialista y sobre carencias o déficit hacia una concepción autónoma y dinámica de la vejez, en sintonía con el trabajo del Cien. A su vez, pasa a ser un instrumento vinculante para los estados que la ratifican. Uruguay fue uno de los primeros países en hacerlo, en agosto de 2016, por lo cual se ha comprometido, como país, a proteger los derechos de las personas mayores garantizando el bienestar de este colectivo en varios ámbitos de la vida.
En la medida en que la Convención y el objetivo central del Cien se encuentran plenamente alineados, en este período hemos orientado nuestra producción para aportar a las políticas públicas, anclando la investigación y la enseñanza sobre un trabajo de extensión en constante diálogo con actores sociales y políticos. Procuramos adoptar, de este modo, el enfoque de derechos como perspectiva transversal a todas las líneas de abordaje planteadas y bajo la convicción de que «ser viejo» no supone encontrarse en una etapa vital carente e inactiva que genera exclusión de la vida social. Supone, por el contrario, tránsitos sobre formas de vivir diversas, para las que integración y agenciamiento se traducen en una diversidad de espacios cotidianos inventados, generados y producidos por las propias personas mayores.
Los uruguayos viven cada vez más años y eso constituye un indicador de desarrollo humano del país. Es un deber de la academia, por tanto, producir conocimientos para que esos años sean vividos de la mejor manera posible.
El presente libro da cuenta de algunos de los principales resultados de varias de las líneas temáticas del cien en estos cinco años, algunas previstas y consolidadas desde los orígenes y otras articuladas progresivamente en función de nuevos intercambios entre los integrantes.
El primer capítulo refiere a un trabajo desarrollado en el Cien desde los inicios, mediante intercambios periódicos entre sus integrantes, que procura identificar qué fuentes de datos proveen información para dar cuenta de la situación de las personas mayores en el país. Fue habilitado mediante encuentros en los que se presentaba el área temática y se convocaba a pensar perspectivas y formalizaciones necesarias para el diagnóstico. Se formulan allí propuestas desde una mirada interdisciplinaria y, en el capítulo siguiente, se 
actualizan algunos de los datos disponibles, a partir de estas fuentes, para referirnos a la vejez en Uruguay.
El tercer capítulo del libro se centra en la temática de la soledad en la vejez y discute justamente su abordaje interdisciplinario, poniendo en juego datos provenientes de la propia autopercepción de soledad de distintas generaciones para cuestionar la mirada prejuiciosa de la vejez solitaria.
El cuarto mira el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, una de las áreas emergentes en el Cien a partir de la prioridad otorgada oportunamente en la agenda política a la implementación del Plan Ibirapitá para superar la brecha digital entre generaciones. El capítulo explora esta desigualdad, a la vez que indaga en el grado de apropiación de las tecnologías por parte de las personas mayores.
Los dos siguientes capítulos hacen foco sobre algunos aspectos de la salud mental de las personas mayores. El quinto analiza la situación actual del objeto académico demencias desde la perspectiva de los derechos humanos y la salud mental comunitaria, identificando algunas prácticas habituales que producen efectos claramente desubjetivizantes en las personas. Como contrapartida, se presentan algunos de los dispositivos de tratamiento no farmacológico producidos en el Cien que favorecen una práctica subjetivante, así como las contribuciones realizadas por estas investigaciones a las políticas de salud mental del país. En la misma línea de identificar prácticas desubjetivizantes en salud mental, se aborda teóricamente en el capítulo sexto el consumo problemático de sustancias psicoactivas por personas mayores, con una incorporación de la perspectiva de género como variable de análisis.
Los capítulos séptimo y octavo presentan dos miradas convergentes sobre el cuidado en la vejez. En primer lugar, se presentan algunos de los principales estudios interpretativos llevados a cabo por el cien, vinculados con los significados y sentidos que los propios protagonistas otorgan al cuidado, a la vejez y al envejecimiento. Los contenidos que surgen de entrevistar a personas mayores, cuidadores familiares y cuidadores formales en establecimientos de larga estadía ponen de manifiesto cómo ellos organizan las prácticas de cuidado y los modos de sufrimiento o bienestar. El capítulo siguiente se centra en analizar el papel de las abuelas en el cuidado infantil, desde una perspectiva de género. A partir de estudios descriptivos e interpretativos, se señala el asunto del tiempo dedicado al cuidado y su aporte para el sostenimiento del mercado laboral, y se problematiza el cuidado de las abuelas y sus características por nivel socioeconómico.
El capítulo noveno examina el tema de la jubilación, mediante un análisis crítico que la concibe como parte de un mecanismo de gubernamentalidad. Son presentados, por otra parte, algunos de los principales dispositivos de intervención hacia una preparación y problematización del retiro y sus múltiples atravesamientos.
Finalmente, los dos últimos capítulos tratan sobre algunas de las relaciones entre el envejecimiento, la vejez y las políticas públicas. Así, en el décimo, se presenta un trabajo de extensión y difusión de conocimientos desarrollado con alcance nacional y con anclaje local en grupos y organizaciones de personas mayores, a efectos de generar reflexiones sobre el tema del envejecimiento como fenómeno demográfico y social, en relación con las políticas vigentes, desde la perspectiva de los derechos humanos y sus implicancias. El undécimo propone para concluir el libro un análisis sobre la construcción social de la vejez y el envejecimiento en el contexto de la campaña electoral de 2019 en Uruguay, a través de los diferentes programas de los partidos políticos y de los discursos facilitados en ese momento desde los medios de comunicación.
Como se desprende de la presentación de estos capítulos, en este período el Cien ha ampliado el campo de estudio hacia problemáticas del envejecimiento y la vejez diferenciadas, con alcances nacional y locales, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario desde la integralidad de las funciones universitarias, donde las actividades de extensión aportan insumos centrales para las de investigación, desarrolladas en el cruce entre ambas en la enseñanza de grado y de posgrado. A su vez, este trabajo viene produciendo un conocimiento de tipo situado, a partir de un vínculo de cooperación constante con organizaciones de personas mayores y con organismos de la esfera pública.
Posiblemente uno de los principales aportes del cien al país, en estos cinco años, haya sido instalar una propuesta interdisciplinaria de la UdelaR con capacidad de investigación, extensión, enseñanza y asesoramiento a los organismos públicos sobre los abordajes de las problemáticas de la vejez y el envejecimiento tal como están definidas en la Convención Interamericana. En la actual situación de emergencia sanitaria que vive el mundo —con muy frecuente atención sobre las personas mayores en momentos de escribir estas líneas—, los estudios del Cien han generado importantes insumos para poner bajo nueva luz y tratar el tema de la vejez, orientados principalmente hacia una deconstrucción de los discursos pasivizantes y prejuiciosos, aportando datos científicos para resituar la construcción de realidad desde una perspectiva de derechos humanos, de manera que promueva la autonomía de las personas mayores. El ejercicio de ciudadanía es indispensable para promover una sociedad equitativa desde una perspectiva intergeneracional y el reconocimiento del derecho a la vejez es primordial para garantizar la inclusión de las personas mayores en la vida social.
Mariana Paredes y Robert Pérez
Montevideo, setiembre de 2020